Sistemas de comunicación alfabéticos
a)  Alfabeto dactilológico.-  Es  el  alfabeto  manual utilizado
 por la
 comunidad sorda. Utiliza una posición manual para cada una de las letras
del alfabeto
ordinario. 
Su  adaptación
 táctil
 se
 conoce  con  el  nombre
 de  "dactilológico  en
palma" y es utilizada por
los
sordociegos.
Para entablar
una
conversación con este
sistema debemos colocarnos a la derecha de la persona sordociega,
preferiblemente sentados. Cogeremos
suavemente su mano derecha con nuestra mano izquierda, y sobre la palma iremos trazando las letras de cada palabra, haciendo pequeñas pausas entre ellas.
b) Escritura de mayúsculas en palma.- Es el método de
más fácil acceso para cualquier
persona que quiera comunicarse
con
un sordociego. Consiste en escribir
las letras de cada palabra en
mayúscula sobre la palma de su
mano, intentando
seguir  el
 mismo  trazado  de
 la
 escritura  en
 tinta.  Debe
 partirse
 de  la  misma situación que en el dactilológico en palma.
c) Tablilla de comunicación.- Es un rectángulo pequeño, del tamaño de media cuartilla, con las letras del alfabeto y las cifras en sistema Braille, y sus homólogas en tinta
escritas encima en relieve. Para utilizarla, debemos sostenerla horizontalmente, con nuestra mano izquierda; con nuestra mano derecha cogemos el dedo índice
derecho del niño sordociego y lo vamos colocando suavemente sobre las letras que forman el mensaje que queremos transmitirle. De la misma forma, el niño cogerá la tablilla y
nos
responderá sujetándola él mismo y tocando
letra por letra, mientras nosotros las
vamos
leyendo.
d) Tetlatouch.- Es una máquina con teclado en tinta y en Braille para que el sordociego pueda recibir
información por medio de una celdilla en Braille, mientras la otra persona
está
escribiendo en
un
teclado semejante
al
de una máquina
de escribir convencional. Paralelamente, puede contestarle utilizando el teclado de una máquina Braille, mientras el
vidente recibe el mensaje en tinta.

No hay comentarios:
Publicar un comentario